Una mano en la piedra

Entrada realizada por Alba Barragán Chamorro.


TÍTULO: Una mano en la piedra

AUTOR: Ana Alonso

ILUSTRADOR: Pablo Torrecilla

EDITORIAL: Anaya

COLECCIÓN: Pizca de sal

EDAD: A partir de 10 años



PERSONAJES PRINCIPALES:

  • Clara: es la hija de Andera y siempre sueña con tener unas vacaciones de verdad con su madre, ya que esta siempre está ocupada y buscando nuevos sitios sobre los que investigar.
  • Andrea: es la madre de Clara y es paleontropóloga. Nunca pasa unas vacaciones de playa y toalla con su hija Clara y aprovecha esa época para perderse por rutas donde haya cuevas con el fin de encontrar alguna pintura rupestre o algún hueso prehistórico.
  • Leia: es la nueva amiga de Clara. Se trata de una niña Cromañón que le enseñará a Clara cómo se vivía en aquella época.

RESUMEN:

Cansada de que su madre se fuese a investigar la zona sin su ayuda, Clara decidió pasar a la acción y sorprender a Andrea (su madre) ya preparada desde muy pronto para acompañarla. Aunque su madre no estaba muy por la labor, no le quedó otra opción que dejar que Clara la acompañase. Lo que no se podía imaginar es que gracias a ella, realizaría un gran descubrimiento.
De repente, Andrea vio una cueva y sin pensárselo dos veces entró, obligando a su hija quedarse fuera. Clara, muy disgustada, se quedó dormida a la entrada de la cueva, donde al despertar vio una especie de mano pintada de hace muchos miles de años atrás. Cuando la tocó, se transportó al mismo lugar en el que estaba pero en una época muy distinta. Allí mismo se encontró con Leia, una niña cromañón que dará mucha información a Clara. Se harán muy amigas y compartirán grandes anécdotas, pero llegará el momento de la separación. Clara conseguirá volver a su época de origen y le podrá contar toda la información a su madre Andrea, siendo de gran utilidad para su trabajo como paleontropóloga.

REFLEXIÓN CRÍTICA:

Se trata de un libro apasionante en el que los niños pueden conocer cómo se vivía en la Prehistoria de primera mano. Por lo tanto, sería un libro muy interesante de tratar en clase porque se puede relacionar con los conocimientos que hay que adquirir en la asignatura de ciencias sociales. Sería una manera menos intrusiva y más original de inculcar unos conocimientos que son la base de la cultura general.

POSIBLES EJERCICIOS:

Primero haría ejercicios de comprensión lectora para asegurarme de que los niños y niñas hayan entendido bien la historia. Después, les haría preguntas relacionadas con el tema que se trata: “la Prehistoria”.

FICHA DE EJERCICIOS:

1.- ¿Cómo consiguió Clara acompañar a su madre?
Porque se impuso y no la dejó más opción. Clara se levantó muy pronto, se vistió y se preparó para que su madre en cuanto se levantara la viera lista y no le quedase otra opción que dejar que la acompañase.

2.- ¿Qué ocurre cuando Clara se levanta después de su siesta en la entrada de la cueva?
Que vio una mano pintada en una piedra y no parecía reciente. De hecho parecía que la hubiesen hecho en otra época. En cuanto la tocó, el sitio en el que estaba cambió mucho: el mar estaba más atrás, hacía más frio, y el cielo tenía un color diferente. Se había transportado a ese mismo lugar pero en la época de la Prehistoria.

3.- ¿Quién es Leia? ¿Cómo ayuda a Clara?
Leia es una niña Cromañón con la que Clara se encuentra nada más transportarse a esa otra época.
Leia le contará todos lo secretos de su clan y cómo funcionaba todo en la Prehistoria. Además, le dice dónde está el santuario y ayudará a Clara a regresar a su época.

4.- ¿Cómo consiguió Clara volver a su época?
Lavándose las manos y estando en el mismo sitio en el que estaba esperando a su madre.

5.- ¿Cómo se diferencia la vida en el poblado de Leia de la vida en el poblado de Ax?
Se diferencia en que en el poblado de Leia había muchos jóvenes y que no solo se vivía de la caza, sino también de la recolección; mientras que en el poblado de Ax había muchos ancianos y se vivía solamente de la caza. Pasaban hambre.

6.- ¿A qué homínido pertenece Leia? ¿Y Ax?
Leia era un Cromañón y Ax un nenadertal.

7.- Los hombres de Neandertal se extinguieron. Después de leer este libro, ¿podrías explicar cuáles pudieron ser las causas de esa extinción?

Las causas fueron que los neandertales solo se alimentaban de lo que conseguían a través de la caza y tenían un modo de vida muy rudimentario. Se cobijaban en lugares bastantes alejados de mar (lo que dificultaba el encontrar comida), vivían dentro de cuevas y estaban acostumbrados a climas más fríos.

Comentarios