El hermano secreto de caperucita Erre

TÍTULO: El hermano secreto de caperucita Erre.

AUTOR: Ricardo Gómez.

ILUSTRADOR: María Lires.

EDITORIAL: Luis Vives (Edelvives).

COLECCIÓN: 3 - Ala Delta Serie Verde [+ 10 años].

EDAD: De 9 a 12 años.


PERSONAJES PRINCIPALES:

  • Alex: es el protagonista de la historia y puede hablar con animales.
  • Caperucita Erre: es la hermana de Alex. Siempre se mete en líos y puede hablar con los animales. Es muy despistada.
  • La abuela: es muy aventurera y se lleva muy bien con la hermana de Alex.
  • El padre y la madre: siempre preocupados por las locuras de su hija y su abuela.
  • Dos gatos: se llaman Romeo y Julieta y son muy difíciles de distinguir. Solamente uno de ellos ayudó a Alex en encontrar a su desaparecida abuela y hermana.
  • Argos: animal (perro) de compañía de Alex y que se caracteriza por ser muy asustadizo.
  • Cuervo: animal cuzo y cotilla que ayuda en la búsqueda de la niña y la abuela.
  • Lobo: animal que deseaba ser doméstico y vivir con los humanos. Será el principal perjudicado de la historia.
  • Charles Perrault: investigador-periodista que tergiversa  la historia que Alex le cuenta con el fin de vender.

RESUMEN:

Todo comienza cuando la madre manda a su hijo Alex ir a buscar a su despistada hermana. Esta tenía que haber ido a la casa de su abuela para llevarle una cesta porque estaba un poco malita, pero la chica no volvía.
Cuando Alex fue a buscarla, se alarmó, ya que en casa de la abuela no había nadie y había encontrado sangre. Esto le asustó e inició la búsqueda de su hermana y abuela con la ayuda de varios animales como las gallinas, el perro, el cuervo, el lobo, uno de sus gatos, etc.
Cansado de buscar por el bosque, se dirigió hacia el hospital para ver si las encontraba allí, pero no fue así. Se encontró con el que al inicio parecía el director del hospital, Charles Perrault, aunque finalmente sería un investigador-periodista que aprovecharía su historia para tergiversarla y echar la culpa al lobo de la matanza de la niña y la abuela; una historia totalmente falsa y creada por la mente de Charles Perrault.
Cuando llegó a casa, Alex pudo ver a toda su familia sana y salva, con sus padres realmente enfadados. Pero la historia aún no ha acabado, pues Alex está deseoso de saber lo que ha pasado realmente y aún queda por ver las grandes consecuencias que tendrá el relato publicado por Charles Perrault en el periódico.
 
REFLEXIÓN CRÍTICA:

         Bajo mi punto de vista se trata de un libro muy interesante para tratar sobre todo en los últimos cursos de la educación primaria, porque independientemente de la historia que se cuenta, puede servir de crítica al popular cuento Caperucita Roja, favoreciendo el espíritu crítico de los alumnos y alumnas. También se puede hablar sobre hasta qué punto las noticias de los periódicos son objetivas.

POSIBLES EJERCICIOS:

Primero propondría unos ejercicios destinados a la comprensión lectora con el fin de que los niños y niñas me demostrasen que han leído el libro entendiéndolo, comprendiéndolo.
En segundo lugar haría ejercicios en los que trataría de relacionar el cuento popular de “Caperucita Roja” con las noticias publicadas por Charles Perrault en el periódico y sobre cómo este ha modificado hasta tal punto la realidad.

FICHA DE EJERCICIOS:

1.- ¿Quién es Alex? ¿Qué le pide su madre al inicio de la historia?
Alex es el protagonista de la historia. Su madre le pide que vaya a buscar a su hermana Erre porque era muy tarde y aún no había vuelto de casa de su abuela.

2.- ¿Quién es Erre? ¿Qué es lo que la caracteriza?
La hermana de Alex. Se caracteriza por ser muy despistada, poder hablar con los animales y seguir las locuras de su abuela.

3.- ¿Qué ocurrió realmente cuando Erre y su abuela desaparecieron?
Un águila llegó al corral donde la abuela tenía a todas sus gallinas y agarró a una, aunque no consiguió llevársela. La abuela llevó la gallina herida a su habitación (razón por la cual había sangre en el suelo) para intentar salvar su vida, pero no lo consiguió. Cogió su escopeta, la cargó, y salió al corral para espantar a las águilas. Al poco rato apareció Erre y la abuela le contó todo lo sucedido. Erre la propuso ir a hablar con las águilas para que no cazasen más en su corral, por lo que se dirigieron hacia el Pico de los Huesos, a las cuevas, lugar de refugio de los águilas.
Un vecino de la zona, Satur, las vio y fue a avisar a los padres de Alex. Estos, alarmados y sin tiempo para dejar una nota a Alex, cogieron la furgoneta para ir a buscar a las dos alocadas. Por eso, cuando Alex regresó a su casa, no había ninguna nota. Finalmente, volvieron todos sanos y salvos a su casa, aunque como Alex había contado su historia a Charles Perrault, este la publicará tergiversando todas sus palabras y culpando al lobo de la ficticia muerte de Erre y su abuela.

4.- ¿Qué consecuencias tuvo la publicación de Charles Perrault?
La publicación de Charles Perrault decía que el lobo se había comido a la abuela y luego a su nieta. Esta historia creó mucha alarma en el pueblo y los cazadores se organizaron para ir a  matar al lobo y evitar que se comiese a más personas. Como consecuencia, Alex y Erre tuvieron que refugiar al lobo en su casa. Por la incompatibilidad de tener un lobo en casa y el miedo de que los cazadores averiguasen su paradero, el lobo tuvo que irse a un lugar mucho más alejado junto con su amigo perro Argos.



5.- ¿Cómo trataron de solucionar Erre y Alex las mentiras que publicó Charles Perrault?
Fueron a hablar con Charles Perrault, pero esto no hizo más que empeorar las cosas. Consiguieron que publicara una nueva noticia, pero seguía diciendo que a pesar de que un leñador había conseguido salvar a Erre y su abuela, y matar al lobo que las devoró (todo mentira), todavía quedaban muchos de esos animales hambrientos. Por lo tanto, los cazadores seguían al acecho.




6.- Teniendo en cuenta los cuentos populares que hemos leído en clase, ¿con qué personaje podría relacionarse Erre?

Con Caperucita Roja.


7.- ¿Quién es Charles Perrault?
Fue un escritor francés, principalmente reconocido por haber dado forma literaria a cuentos clásicos infantiles como Piel de asno, Pulgarcito, Barba Azul, Cenicienta, La bella durmiente, Caperucita Roja y El gato con botas, atemperando en muchos casos la crudeza de las versiones orales.




8.- ¿Piensas que todas las noticias que se publican en los periódicos son totalmente objetivas?
No del todo, porque en función de la junta directiva que estos tengan tirarán más para un lado o para otro. El ser humano siempre será un ser subjetivo.



9.- ¿Qué ocurre al final con el lobo?
Que tiene que marchar a tierras lejanas junto con su fiel compañero Argos para evitar que le maten, ya que la nueva publicación de Charles Perrault empeoró las cosas.



10.- En la primera publicación que hace Charles Perrault en el periódico dice la siguiente oración: “vista su afición por las mujeres, en particular ancianas y jovencitas, se ruega a las familias que los próximos días extremen precauciones con estos miembros más desvalidos del género humano”. ¿Estás de acuerdo con Charles Perrault en que las mujeres y las jovencitas son los miembros más desvalidos del género humano?

No, estoy totalmente en desacuerdo. Todas las personas humanas son iguales independientemente del sexo, y aunque a lo mejor las mujeres y niñas de manera general no sean tan robustas y fuertes como los hombres, pueden contar con otras herramientas igual de útiles para poder protegerse por sí mismas sin la necesidad de tener un hombre al lado que las proteja. A ver si al final van a ser ellas las que protejan a los hombres ;)  




Comentarios