El asesinato del profesor de música




Entrada realizada por Alba Barragán Chamorro.


TÍTULO: El asesinato del profesor de música.

AUTOR: Jordi Sierra i Fabra

ILUSTRADOR: Pablo Núñez

EDITORIAL: Anaya

COLECCIÓN: El duende verde

EDAD: A partir de 12 años.




PERSONAJES PRINCIPALES:

  • Gustavo Valbuena: es el profesor de música.
  • Irene: una de las alumnas del profesor de música que se encargará de resolver el misterio junto con sus otros compañeros. Su punto fuerte son las matemáticas.
  • Antonio: alumno del profesor de música que con ayuda de sus otros dos compañeros resolverán el caso. Su punto fuerte es la asignatura de lengua
  • Berto: alumno del profesor de música que junto con Irene y Antonio intentarán resolver el misterio que envuelve al asesinato del profesor de música. Su punto fuerte son las ciencias.

RESUMEN:

Cuando al fin acaba la semana y tanto Irene, como Antonio y Berto pueden descansar del colegio,  les llega a su móvil un SMS con la foto del profesor de música colgado de unas cadenas sobre un tanque de agua con un mensaje: “parque, a las 9”. Asustados, los niños acuden rápidamente al parque, donde se encontrarán con un mensajero que les dará una carta. A través de la carta, el secuestrador del profesor de música se pone en contacto con ellos proponiéndoles un juego: si son capaces de superar una serie de pruebas relacionadas con la música, sabrán el lugar donde está su profesor y podrán rescatarle. Pero si no las superan, el profesor morirá.

REFLEXIÓN CRÍTICA:

Se trataría de un libro muy interesante a tratar en el colegio porque se puede relacionar con la música, ejerciendo así una enseñanza interdisciplinar. Además, pienso que puede llegar a ser una lectura divertida para los niños y niñas porque no solo se limitarían a leer, si no que tendrían que ayudar a sus amigos Irene, Berto y Antonio a resolver los enigmas que el malvado secuestrador les propone para poder rescatar al profesor de música.
Pienso que sería un buen libro, pues resalta la importancia de la enseñanza de la música en el colegio y resolvería muchas de las dudas que seguramente tengan los alumnos y alumnas sobre la necesidad de impartir clases de música en las aulas.

POSIBLES EJERCICIOS:

Primero propondría ejercicios destinados a la comprensión lectora, para ver que los niños y niñas han entendido la historia. Después pondría algún ejercicio relacionado con la música, para ver todo lo que han sido capaces de aprender durante la lectura.

FICHA DE EJERCICIOS:

1.- ¿Quién es Gustavo Valvuena? ¿Qué le ocurre?
Gustavo Valvuena es el profesor de música de un colegio. Será secuestrado, pero solo en apariencia porque quiere hacer pensar a sus alumnos que ha sido secuestrado para que pongan todo su interés en la resolución de los ejercicios de música necesarios para “rescatarle”.

2.- ¿Quiénes son Irene, Berto y Antonio? ¿Qué asignatura se le da bien a cada uno?
Son los alumnos del profesor de música y quienes se encargarán de “rescatarle”.
A Irene se le dan bien las matemáticas, a Berto las ciencias (su padre es veterinario) y a Antonio la lengua.

3.- ¿Cómo consiguen resolver los ejercicios que el malvado secuestrador les propone?
Pidiendo ayuda a su amiga Luisa (que les deja el portátil), un guardia, el abuelo de Irene y Domingo.

4.- ¿Quién es el secuestrador según Irene, Berto y Antonio? ¿Por qué?
Triple T. Porque el día anterior a su desaparición vieron como tenía un mal comportamiento con el profesor de música.

5.- ¿Quién es realmente el secuestrador?
Nadie, porque es una historia que el profesor Gustavo Valvuena se inventó para demostrar a sus alumnos que no son tan catetos en música, y que si quieren, pueden.

6.- Demuestra los conocimientos de música que has adquirido tras la lectura de este libro.
  • ¿Qué nota no está escrita en los siguientes versos?

Ut queant laris
Resonare fibris
Mira gestorum
Famuli tuorum
Solve pollutí
Labii reatum
Sancte Joannes
La nota Do.

  •  ¿Cuántas negras entran en dos compases de 2/4? 

       4 negras.


  • ¿Cuántas semicorcheas se pueden poner en un compás de 2/4? 

        8 semicorcheas.


  • ¿A qué familia pertenecen los siguientes instrumentos: arpa, bombo, caja, campanas, clarinete, contrabajo, fagot, flauta, flautín, marimba, oboe, piano, platos, timbales, triángulo, trombón, trompa, trompeta, tuba, viola, violín y violonchelo?

Viento madera: clarinete, fagot, flauta, flautín y oboe.
Viento metal: trombón, trompa, trompeta y tuba.
Cuerda: arpa, contrabajo, piano, violín, viola y violonchelo.
Percusión: bombo, caja, campanas, marimba, platos y timbales, triángulo.  


Comentarios