El aprendiz de héore

Entrada realizada por Alba Barragán Chamorro.



TÍTULO: El aprendiz de héroe

AUTOR: Alberto Torres Blandina

ILUSTRADOR: Jesús Cisneros

EDITORIAL: Edelvives

COLECCIÓN: Ala Delta

EDAD: A partir de 10 años


PERSONAJES PRINCIPALES:
  • Febrero: es un niño que fue abandonado en un río. Llegó a las orillas de una aldea donde los habitantes del pueblo le recogieron y le dieron cobijo.
  •  Gato: es el nombre del perro de Febrero. Gato desaparecerá.

RESUMEN:

Un día, el perro de Febrero, Gato, no volvió a casa por la noche como hacía siempre. Gato conocía muy bien la región, por lo que era muy raro que se hubiese perdido. Por eso, Febrero pensó que Gato había salido a visitar el mundo. Sin pensárselo dos veces salió a su búsqueda, viviendo trepidantes aventuras.

REFLEXIÓN CRÍTICA:

“El aprendiz de héroe” sería un libro muy interesante de tratar en clase, porque menciona historias de cuentos populares de una manera diferente pero siendo fiel a la historia tradicional, siendo una forma original de acercar a los niños y niñas del S.XXI a los cuentos que antes se contaban.

POSIBLES EJERCICIOS:

En la ficha de posibles ejercicios haría preguntas relacionadas con la comprensión lectora  y un ejercicio en el que el estudiante tuviese que relacionar las historia leídas en este libro con otros cuentos, mitos o leyendas.

FICHA DE EJERCICIOS:

1.- ¿Por qué Febrero tiene ese nombre?
Porque el ermitaño del pueblo, cansado de esperar por la harina, dijo lo primero que se le pasó la cabeza con el fin de marcharse con lo que quería sin esperar más. Preguntó a los habitantes del pueblo en qué mes estaban y fue ese el nombre que eligió para el niño recién encontrado.

2.- ¿Por qué el perro de Febrero se llama Gato?
Porque es igual de fisgón que los gatos.

3.- ¿Cuáles son los cuentos tradicionales, mitos o leyendas que puedes identificar en este libro? Justifica tu respuesta.
  • El Gran Giuliani en su aventura de rescatar a la princesa Elisabetta del dragón se podría relacionar con “Don Quijote de La Mancha, pues los dos son dos caballeros que están muy locos, que luchan frente grandes bestias para rescatar a una dama. La diferencia está en que el primero es un actor y piensa que el dragón es de mentira, y el segundo está no es un actor, se comporta como tal y las bestias que él ve son fruto de su imaginación.
  • Las mil y una noches cuando Aladino le contó a Febrero que había conseguido su lámpara gracias a la historia que le contó a Scherezade.
  • “Ali baba y los cuarenta ladrones” cuando un viajero intentaba darle una idea a Febrero sobre cómo crear una historia interesante para Scherezade se la cambiase por una lámpara mágica.
  • “Aladino” cuando Febrero se lo encontró durante su viaje.
  • Orfeo, que es un personaje de la mitología griega.
  • Hánuman, que es el dios mono venerado por los hindúes, quienes lo consideran un aspecto del dios Shivá. Es el fiel compañero del rey-dios Rama, al que ayuda en su expedición contra el ejército liderado por el malvado demonio Rávana.
  • Valhalla, es un enorme y majestuoso salón ubicado en la ciudad de Asgard, gobernada por Odín, perteneciente a la mitología nórdica. A este salón solo van aquellos guerreros vikingos que han muerto en combate.

4.- ¿Por qué Febrero acude a hablar con el escritor?
Para que el final de su historia sea un final feliz.

5.- ¿Cómo acaba la historia? ¿Gato había salido a conocer mundo?
La historia acaba cuando Febrero, tras hablar con el escritor y conocer ya el final de su historia, regresa a su aldea y encuentra a Gato saliendo a escobazos de la panadería. Se había enamorado de una perrita de la aldea vecina y había pasado todo este tiempo con ella. Gato no quería salir a conocer mundo, sino que el que lo estaba deseando era Febrero.
Para finalizar, la alcaldesa encontró la alfombra mágica y salió accidentalmente volando con ella, desapareciendo de la aldea. A Febrero no le pilló de sorpresa, pues le había sugerido al escritor que así fuese.

Comentarios

Publicar un comentario