¿Es bueno que los cuentos hablen sobre familias diferentes?

Entrada realizada por Paulina Vallejo García

-Escribir un cuento en el que uno de los padres no corresponda al arquetipo de familia tradicional:

Raúl era un niño que vivía en Madrid con su padre, su madre y su hermana pequeña. Tenía diez años e iba a sexto de primaria, ya era de los mayores del cole y siempre estaba con sus amigos con los que llevaba en la misma clase desde primero y con los que ya quedaba los fines de semana, iban al cine, a jugar a los bolos y celebraban sus cumpleaños juntos.


Un día los padres de Raúl se sentaron con él y con su hermana en el salón y les dijeron que se iban a separar, que su padre se iba a ir a vivir a otra casa y ellos se iban a quedar con su madre pero iban a seguir viendo a su padre algunos fines de semana y también en vacaciones. También les dijeron que ellos no tenían nada que ver con esta decisión y que ambos les querían muchísimo a los dos. Los siguientes días Raúl estuvo muy triste, se preguntaba si de verdad su hermana y él no tenían la culpa de esto, también empezó a pensar cómo sería la nueva casa de su padre y en donde estaría, ¿estaría muy lejos?, ¿le gustaría el barrio?, pero la duda que más aterraba a Raúl era que si sus amigos se enteraban qué iban a decir al respecto, ¿lo aprobarían?, ¿le dejarían de hablar poco a poco porque lo verían raro?, ¿se reirían?… Fueron pasando las semanas y Raúl veía que lo que le habían dicho sus padres se iba cumpliendo; su madre le seguía tratando igual, su padre también y además la casa de su padre no estaba tan lejos como había imaginado. Raúl fue normalizando la situación y relajándose y hasta hizo nuevos amigos en el barrio de su padre dándose cuenta de que esta situación también tenía cosas buenas, seguía teniendo a sus amigos y además había hecho otros nuevos. Llegó el verano y él y su hermana se fueron de vacaciones a la playa con su madre y a la montaña con su padre.

          

Al empezar el nuevo curso Raúl volvió a ver otra vez a sus amigos pero Rodrigo estaba algo triste y les contó que sus padres le habían dicho que se iban a separar. Raúl entonces se sorprendió y les contó que esto le había pasado a él el curso pasado pero que no se lo había contado por miedo a que lo tomaran como raro. Todos ellos tomaron consciencia de las situaciones de Raúl y Rodrigo y lo entendieron. Raúl también explicó a todos y en especial a Rodrigo que no tuviera miedo que todo iba a ir bien y le contó sus experiencias positivas. A los pocos días del comienzo de curso dieron en clase los distintos tipos de estructuras familiares existentes y Raúl y Rodrigo vieron que ellos pertenecían también a una forma familiar distinta pero válida como las demás.

Comentarios