No se lo cuentes a nadie



Entrada realizada por Alba Barragán Chamorro.


TÍTULO: No se lo cuentes a nadie.

AUTOR: M. Assumpció Ribas.

ILUSTRADOR: Javier Vázquez.

EDITORIAL: Anaya.

COLECCIÓN: El duende verde.

EDAD: Segundo de primaria.






PERSONAJES PRINCIPALES:

- Nuria.

Torrent.

Bufón (el duende).

RESUMEN:

Se trata de un breve relato lleno de misterio. Nuria, como todos los días se levanta y va a desayunar antes de ir al colegio. Pero un día, cotilleando a través de la ventana observa que hay un nuevo inquilino en el tercer piso haciendo gestos muy raros a una margarita roja. Nuria extrañada ante tal suceso acude al herbolario de María Luisa, una dependienta que sabe mucho. María Luisa le dijo que ese señor se llamaba Torrent y que se encargaba de montar un cajero automático en la oficina del pueblo.
Mientras tanto, Nuria seguía vigilando a su vecino, hasta que este decidió contarle lo que estaba haciendo. Torrent quería meter dentro del cajero a un duende, pues la construcción de un edificio de pisos confundió al duende y no tenía una familia con la que ir.
Nuria le ayudó y al final el duende consiguió ser feliz haciendo trastadas a través del cajero automático.

REFLEXIÓN CRÍTICA:

A pesar de ser un relato bastante breve, es una historia entretenida que engancha y hace que lo leas entero de un tirón. Sería un libro interesante para aquellos alumnos que aún se están iniciando en la lectura por la brevedad del relato y porque la letra no es muy pequeña. Además, los niños y niñas se pueden sentir identificados con la protagonista del cuento, pues al igual que ella se levantan todos los días para ir al cole y siempre andan investigando qué ocurre a su alrededor.
Durante la lectura me he preguntado en qué estaba pensando la escritora cuando decidió relacionar un duende con un cajero automático. Creo que intenta ponerse en el lugar de los niños y dar una explicación fantástica de por qué los cajeros automáticos muchas veces hacen lo que les da la gana, por lo que es como si la protagonista realmente pensase como los niños y niñas; no como hacen otros autores en los que ponen su pensamiento en el cuerpo de un niño, lo que puede confundir a los lectores.

POSIBLES EJERCICIOS:

En la ficha de ejercicios de este relato sería muy interesante trabajar algo de vocabulario, pues a veces hace uso de algunas palabras que pueden ser un tanto complicados para los alumnos y alumnas de segundo de primaria. Por tanto, sería un ejercicio interesante. Además, no estaría de menos tratar el tema sobre cuándo es bueno decir cierta información a ciertas personas y dónde está el límite entre ser bocazas o no.

FICHA DE EJERCICIOS:

1.- ¿Quién es Nuria?
     Nuria es la protagonista de la historia y es la que se encarga de investigar el misterio de su vecino.

2.- ¿Qué era lo que le resultaba raro a Nuria sobre su vecino?
      Le parecía raro que moviese sus brazos tan ampliamente y siempre delante de una margarita todas las mañanas.

3.- ¿Cuál era la misión del vecino de Nuria, Torrent?
     Instalar un cajero automático e introducir en él a un duende para que gastase bromas.

4.- ¿Qué es lo que había en la margarita?
        Un duende.

5.- ¿Por qué hacía Torrent esos gestos tan raros todas las mañanas?
       Porque era la manera de comunicarse con el duende.

6.- En el libro se dicen algunas palabras que a lo mejor desconoces como cajero automático y bocazas, ¿qué significa cada una de esas palabras?
      Un cajero automático es una máquina que suele estar instalada en los bancos o cerca de ellos para que la gente pueda sacar e ingresar dinero, ver su cuenta y todos los movimientos bancarios.
      Ser un bocazas es decir más cosas de las que se debería.

7.- ¿Piensas que Nuria es una bocazas?
       Pienso que Nuria simplemente quería compartir lo que la sucedía a todo el mundo sin darse cuenta de si los demás deberían de saberlo o no. Es una niña inocente que simplemente quiere jugar y contar sus historias.  

Comentarios