Los tres cerditos



Entrada realizada por Judit Vaca Bohoyo.


TÍTULO: Los tres cerditos.

AUTOR: No tiene autor.

EDITORIAL: Yoyo.


PERSONAJES  PRINCIPALES:

- Los tres cerditos.


- El lobo.

RESUMEN:

En el corazón del bosque vivían tres cerditos que eran hermanos. El lobo siempre  andaba persiguiéndoles para comérselos. Para escapar del lobo, los cerditos decidieron  hacerse una casa.
El pequeño la hizo de paja, para acabar antes y poder irse a jugar.

El mediano construyó una casita de madera. Al ver que su hermano pequeño había terminado ya, se dio prisa para irse a jugar con él.

El mayor trabajaba en su casa de ladrillo.
El lobo salió detrás del cerdito pequeño y él corrió hasta su casita de paja, pero el lobo sopló y sopló y la casita de paja derrumbó.

El lobo persiguió también al cerdito por el bosque, que corrió a refugiarse en casa de su hermano mediano. Pero el lobo sopló y sopló y la casita de madera derribó. Los dos cerditos salieron pitando de allí.

Casi sin aliento, con el lobo pegado a sus talones, llegaron a la casa del hermano mayor.

Los tres se metieron dentro y cerraron bien todas las puertas y ventanas. El lobo se puso a dar vueltas a la casa, buscando algún sitio por el que entrar. Con una escalera larguísima trepó hasta el tejado, para colarse por la chimenea. Pero el cerdito mayor puso al fuego una olla con agua. El lobo comilón descendió por el interior de la chimenea, pero cayó sobre el agua hirviendo y se escaldó.
Escapó de allí dando unos terribles aullidos que se oyeron en todo el bosque.

REFLEXIÓN CRÍTICA:

El cuento de “Los tres cerditos” es un relato muy interesante para tratar en clase. Los cuentos populares siempre nos enseñan algo, en este caso que más vale hacer las cosas despacio y bien que deprisa mal. Sería un buen ejemplo a tratar con nuestros alumnos porque muchas veces hacen las tareas deprisa, mal y corriendo para irse a jugar cuanto antes. Con este relato les podríamos enseñar que es mejor que hagan las cosas bien desde el principio aunque tarden un poco más porque merece la pena y se verán recompensados. Si no se hace bien del todo al principio, siempre se acaba tardando más porque siempre hay que ir introduciendo mejoras a eso que has hecho para que no te lo tiren abajo.

POSIBLES EJERCICIOS:

Aparte de los típicos ejercicios sobre la comprensión del texto también elaboraríamos cuestiones más orientadas al aprendizaje obtenido con este relato.

FICHA DE EJERCICIOS:

1.- ¿Por qué y para qué están construyendo los cerditos unas casas?

Porque viene el lobo que quiere comérselos. Por lo tanto, construyen la casa para protegerse del lobo.

2.- ¿Todos los cerditos hacen la misma casa? ¿Cuáles hay?

No, cada cerditos hace su casa. Uno hace la casa de paja, otro de ramas del bosque y el último de ladrillo.

3.- ¿Cuál es la más útil? ¿Por qué?

La de ladrillo porque el lobo no es capaz de destruirla soplando. Tiene que entrar por la chimenea, pero como han puesto una olla hirviendo, el lobo al final acaba huyendo de dicha casa.

4.- ¿Qué habéis aprendido leyendo este cuento?

Qué más vale hacer las cosas despacio y bien que deprisa y mal. 


Comentarios