Fantastic Mr Fox

Entrada realizada por Paulina Vallejo García.
Actividades y reflexión por Clara Sánchez de Salas.


TÍTULO: Fantastic Mr. Fox.

AUTOR: Roald Dahl.

EDITORIAL: Alfaguara Infantil.

EDAD RECOMENDADA: 10 años.
















PERSONAJES  PRINCIPALES:


- Mr Fox: Padre de familia y protagonista de este cuento.

- Mrs Fox: Esposa de Mr Fox.

- The Small Foxes: Hijos de Mr y Mrs Fox.

- Los tres granjeros: 

       - Boggis: Es gordo y es el dueño de una granja de pollos.

       - Bunce: Es bajito, casi como un enano y es dueño de una granja de patos.


       - Bean: Tiene una granja de pavos y hace sidra con manzanas.



RESUMEN: 

Mr Fox es un zorro que vive con su familia (su mujer y sus cuatro hijos) bajo un árbol en el bosque y cada noche roba pollos, patos y pavos a tres granjeros; Boggis, Bunce y Bean, para así alimentar a su familia. 


Los granjeros, hartos de los robos, una noche intentan acabar con el zorro y su familia esperándoles fuera de su agujero, pero solo logran quitarle la cola. Entonces, los granjeros empiezan a cavar hacia la casa del zorro, pero Mx Fox y su familia cavan un túnel más profundo para alejarse de ellos. Cansados, deciden comenzar a cavar con excavadoras pero tampoco dan con ellos así que deciden quedarse allí vigilando la entrada del túnel esperando a que salgan. 

Después de varios días sin comer nada, Mx Fox tiene un plan; él y sus cuatro hijos cavarán un túnel y entrarán a las fincas de Boggis para robar algunos pollos, en las de Bunce para coger patos, gansos y verduras y en la bodega de sidra de Bean. Durante el camino conocen a su amigo el tejón y otros animales que también estaban cavando debido al hambre provocado por la amenaza de los granjeros.

Finalmente se hace un festín con toda la comida robada y los animales deciden quedarse allí a vivir por siempre ya que tienen suficiente comida y están seguros. Mientras tanto los tres granjeros siguen esperando a la entrada del túnel convencidos de que en algún momento tiene que salir Mr Fox.


TALLER PARA REALIZA EN EL AULA:

Tras la lectura de este cuento, buscar información sobre los zorros; su hábitat, tipo de hogar en el que viven, especie a la que pertenecen, alimentación, etc.


FICHA DE LECTURA:

1. - ¿Quién es Mr. Fox y dónde vive?

Es el zorro protagonista de la historia y vive debajo de un árbol junto a su esposa y sus cuatro hijos.

2.- ¿Por qué roba le roba comida a los granjeros?

Para tener alimento para él y su familia

3. - Describe a los tres granjeros y haz un dibujo de cada uno.

Boggis: Es gordo y es el dueño de una granja de pollos. 

Bunce: Es bajito, casi como un enano y es dueño de una granja de patos.


Bean: Tiene una granja de pavos y hace sidra con manzanas.


4. - ¿Qué solución encuentra Mr. Fox para salvar a su familia de los tres granjeros?

Cavar un túnel más profundo y más rápido de lo que cavan los tres granjeros.

5. - ¿Cómo acaba este cuento? ¿Es un final triste o feliz?

Mr Fox y su familia junto al resto de animales se reúnen bajo tierra y forman una pequeña ciudad, pudiendo sobrevivir gracias al fácil acceso desde allí a las naves de los tres granjeros. Mientras, los granjeros siguen esperando a la salida de la madriguera para conseguir cazar al zorro.
Es un final feliz para el zorro y su familia ya que consiguen sobrevivir pero es un final triste para los granjeros ya que no consiguen solucionar su problema.


REFLEXIÓN CRÍTICA:

Creemos que sobre este cuento, además de trabajar valores positivos como la importancia de mantenerse unidos y la familia, también se pueden tratar valores o actos negativos, como los problemas que pueden aparecer por cometer actos como robar. 



Es un cuento original aunque quizá un poco complicado de comprender ya que tanto la estructura como los personajes y, en general, toda la historia, no es similar a ninguna de las que acostumbramos a ver. Resulta entretenida y se puede aprender con ella algunos comportamientos típicos de este tipo de animales, pero no la elegiríamos como obra para trabajar en el aula ya que opinamos que hay lecturas con las que se pueden realizar más actividades y que son más sencillas de hacer.



Comentarios